Qué hacer

Senderismo y ciclismo:

Salir a caminar o en bicicleta siempre son buenas opciones para conocer el entorno de tu destino. En Mora de Rubielos tienes distintas opciones para que tus paseos sean una auténtica gozada. Además, si te atreves a desplazarte a mayores distancias o, si te mueves también con coche, toda la comarca Gúdar - Javalambre cuenta con senderos que seguro que se adaptan a tu nivel, a la climatología de cada momento del año y al tiempo del que dispones.

Te dejamos más información sobre las distintas rutas que puedes planificar:

Aquí tienes diferentes rutas en Mora de Rubielos y alrededores.

Más senderismo y cicloturismo en la Comarca Gúdar - Javalambre

Esquí:

Las pistas de esquí de Valdelinares se sitúan a 32 km. de distancia de Mora de Rubielos y, las de Javalambre están a unos 42 km. Ambas son una buena elección si eres aficionado a los deportes de invierno. Cuentan con más de 30 kilómetros esquiables y con actividades paralelas para que disfrutes al máximo sea cual sea tu nivel.

Todo lo que necesitas saber sobre las estaciones de esquí Aramón Valdelinares y Aramón Javalambre.

 estacion esqui valdelinares

arcodelcalvariomora

Rutas micológicas:

La recogida de hongos es otra de las actividades que cada año gana más aficionados en esta zona. Es ideal para conocer rincones y parajes naturales a pie, aunque requiere de un mínimo conocimiento del terreno y exige que seamos respetuosos con los pinares y, en determinadas localidades, también es necesario disponer de un permiso específico. Los níscalos o rebollones, las babillas y las negrillas son los tesoros micológicos más apreciados. También se organizan distintas jornadas guiadas para aprender a distinguir las diferentes variedades y para conocer cómo es la recogida sobre el terreno.

 rutasmicologicasgudarjavalambre

Gastronomía:

La provincia de Teruel cuenta con grandes productores locales y con espacios naturales ideales para la agricultura y para la ganadería.

Alimentos como los embutidos o el jamón de Teruel, secados de manera natural, a ventana abierta, aprovechando el clima frío y seco de esta tierra. Quesos hechos de manera artesanal en queserías locales, miel elaborada por abejas que campan a sus anchas por montes y campos de flores y plantas aromáticas puras. Carne de cordero o de ternera autóctona, que pastan entre montañas. Aceite de oliva del Bajo Aragón, Melocotón de Calanda, Azafrán del Jiloca o trufa negra de la zona de Gúdar - Javalambre.  A todo esto, se suman vinos con garantía de origen, que aporta una combinación que da como resultado recetas llenas de tradición y de esencia, que los restaurantes de toda la provincia saben cómo aprovechar al máximo para que los cientes disfruten de cada bocado.

jamondeteruel

huevosfritoscontrufateruel